“Yo solo tengo un sueño, una propuesta, una esperanza, una convicción. Es permanente ese sueño: es estar al lado de las causas populares, junto a ustedes,”
San Lorenzo, 20 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada continuó su gira presidencial en el departamento de Valle. Acompañada de 5,000 simpatizantes a su causa, compartió su propuesta de gobierno enfocada en la democratización de la economía nacional.
Moncada reconoció la necesidad de crear empleos estables y formales, pero cuestionó el discurso de la oposición dado que ellos representan los intereses de los 25 grupos económicos que controlan la banca privada del país que cobran altas tasas de intereses a quienes quieren emprender y solicitan un crédito para arrancar sus proyectos.
“¿Qué joven va a querer emprender si llega a los bancos y le dicen: “no tenés antecedentes, no te puedo dar crédito, anda a una casa comercial, saca un celular o saca cualquier objeto?” Somos rehenes de la banca y vamos a soltar las ataduras y vamos a reformar las leyes, a crear opciones de financiamiento con bancos comunales, con cajas rurales que ya están en marcha, pero sobre todo con la banca privada comercial de Honduras. Esa banca no quiere que hablemos del tema económico”, cuestionó.
“La central de riesgos para todos, a nivel nacional, es un instrumento de muerte financiera nuestros jóvenes y para los deudores”
La exministra de Finanzas ratificó su intención de eliminar la Central de Riesgos que representa un desafío constante para que la población pueda desarrollar sus vidas y sus hogares. En contraste, los 25 grupos económicos que dominan el 80% del PIB se enriquecen de manera desproporcionada gracias a este sistema de información crediticia.
“Aquí una MiPyME, un emprendedor, un cuentapropista no puede salir adelante, un productor no puede salir adelante porque tiene que ir al banco a quitar un crédito, tiene que rayar la tarjeta de débito o de crédito. Y los 25 grupos económicos de las 10 familias, mientras ellos se prestan a sí mismos de 100 millones en adelante al 1%, al 2%, al 3%, con plazos de hasta 15 años”, aseveró.
Además, añadió el siguiente contexto: “estoy segura que aquí hay pescadores artesanales, productores de maíz, frijoles, sandía, melón, hortaliza, camarón, luchadores, mujeres, dueñas de salones de belleza, comerciantes del mercado, industriales, pequeños y medianos que luchan produciendo en este país. Todos van al banco. Les prestan no 100 millones, 100,000 lempiras y les cobran intereses hasta del 80%”. Son peor que Koriun, solo que están legalizados, a ellos nadie los persigue”.
La candidata presidencial cerró su participación agradeciendo a la militancia del departamento de Valle que aun con las altas temperaturas, se mostraron entusiastas. También, invitó al departamento de Choluteca a escuchar su propuesta mañana en Campo Libertad a las 9 a.m. como parte su gira electoral.