“Yo soy su familia porque soy trabajadora como ustedes, porque ejercí la docencia muchos años para ganarme un salario, para sobrevivir, para comer y para buscar un espacio en esta sociedad.”
La Esperanza, 28 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada continuó su gira presidencial en el departamento de Intibucá acompañada de sus designados presidenciales y los demás candidatos a alcalde y diputados del departamento.
En un evento abarrotado que reflejó la simpatía popular hacia Rixi Moncada, la candidata se identificó con el pueblo intibucano que, por naturaleza, es trabajador, luchador y resistente. Al mismo tiempo se refirió a los que nos separa de los grupos de poder del país.
“Nos dicen que nosotros somos familia, pero también hay que explicar en cada comunidad que aquí hay dos familiones. Un familión es el pueblo y otro familión son los 25 grupos económicos de las 10 familias y este familión de aquí va a derrotarlos”, declaró.
Además, añadió lo siguiente: “Por eso es mi vida, que le ofrezco al pueblo hondureño, es una vida de trabajo, una vida de lucha por salir adelante en una patria secuestrada desde el Golpe de Estado por esos 25 grupos económicos de esas 10 familias”.
“Ya falsificaron una papeleta y colocaron la foto de un traidor, alguien por quien el pueblo no votó en las elecciones primarias. ¿De qué democracia están hablando?”
Moncada denunció la falsificación de la papeleta de diputados por Olancho, en la que apareció Jorge Cálix pese a no haber sido inscrito oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Señaló que este hecho constituye un acto arbitrario contra la democracia, y no un simple incidente, como algunos intentan hacerlo ver.
“Lo ocurrido en el CNE no es un simple incidente, es la práctica constante del bipartidismo: hacer fraude, falsificar documentos y fotografías. Debemos estar atentos y ser cuidadosos, porque no se trata de incidentes, sino de acciones criminales de personas dentro del CNE. Y nosotros las vamos a combatir, como lo hicimos en 2021, defendiendo el voto del pueblo desde adentro del Consejo Nacional Electoral”, denunció.
Cabe destacar que la Ley Electoral (Art. 115, numeral 10) prohíbe inscribir en elecciones generales a quienes ya participaron en primarias en el mismo período sin haber resultado electos, situación que también lo inhabilitaría legalmente.
Además, según la Constitución de la República (Art. 98), para ser diputado se requiere haber nacido o residido al menos cinco años en el departamento por el que se postula, condición que Jorge Cálix no cumple, ya que nació en Francisco Morazán y no ha vivido en Olancho.
La candidata presidencial terminó haciendo un llamado a la organización para la defensa del voto popular el próximo 30 de noviembre, también giró instrucciones a sus simpatizantes y militancia de LIBRE.
“Mujeres y hombres, a trabajar en todas las hilanderías, a confeccionar los trajes y a prepararse para la transición, porque el 27 de enero de 2026 vamos rumbo al Estadio Nacional. Compañeras y compañeros: ¡solo el pueblo resiste y solo el pueblo vencerá!”, cerró.