“Hoy en el tesoro del Caribe, que tiene un grandísimo valor, pero donde la gente gime y se quejan cada día porque no cuadra la riqueza del Caribe con la pobreza de nuestras familias y de nuestros barrios y colonias”
Roatán, 12 de octubre de 2025 – La gran movilización por la victoria de Rixi Moncada llegó esta mañana hasta el cálido departamento de Islas de la Bahía donde una gran cantidad de militantes y simpatizantes se presentaron para mostrar su apoyo a la candidata presidencial.
La transformación de Roatán ha iniciado bajo el gobierno de la presidenta Xiomara Castro; sin embargo, aún persisten grupos de poder empeñados en acaparar la riqueza caribeña, mientras las familias continúan sufriendo los altos costos de vida provocados por la masiva privatización del sistema. Moncada reafirmó que su compromiso es devolver esa riqueza al pueblo isleño.
“Los filibusteros han vuelto a la bella Roatán con su ZEDE Próspera, pero la presidenta Xiomara Castro les dijo alto: el territorio no se vende, no se empeña, no se regala. La tierra de Islas de la Bahía pertenece a los isleños y vamos a defenderla. ¡Fuera la ZEDE del territorio multicultural de los isleños, fuera la ZEDE de Islas de la Bahía! Esta tierra es de sus habitantes y no aceptamos la justificación mañosa de que debía cederse la soberanía para generar empleo. No lo aceptamos”, denunció.
Asimismo, aseguro que la democratización de la economía para la generación de oportunidad empieza a través de la eliminación de la infame central de riesgo: “El empleo se generará por miles en todo el país, ayudando a la gente, ayudando a los jóvenes a salir adelante. Por eso mi propuesta es clara: democratizar la economía y las finanzas. El primer paso para lograrlo es eliminar la central de riesgo, ese invento de la oligarquía para prestarse el dinero entre ellos mismos. Porque ellos no están en la central de riesgo: los que estamos somos nosotros, el pueblo. Esa herramienta injusta genera inequidad y excluye a los micro, pequeños y medianos productores del país, que no tienen acceso al crédito. Y cuando nos prestan, lo hacen con intereses abusivos que van del 50% al 100%”.
“Mientras la concesión actual se acerca a su vencimiento, debemos avanzar para que, al igual que en Utila con el proyecto Perla —que hoy beneficia a miles de familias—, Roatán también cuente con la asistencia directa del Estado en materia de energía”
Durante su visita a Roatán, Rixi Moncada recordó su experiencia como gerente de la ENEE y explicó que la actual concesión de energía vence en 2028. Señaló que, mientras llega esa fecha, es necesario avanzar hacia un modelo que permita al Estado brindar asistencia directa, tal como ocurrió en Utila con el proyecto Perla, que hoy beneficia a miles de familias.
Moncada destacó que, a nivel nacional, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro subsidia el consumo eléctrico de hasta 150 kilovatios hora mensuales para 900 mil hogares en 17 departamentos del país, quienes reciben el servicio de forma gratuita.
Sin embargo, lamentó que las familias de Roatán paguen más de 2,500 lempiras por la misma cantidad de energía debido a un sistema privatizado y deficiente. “Esta desigualdad no puede continuar”, afirmó, comprometiéndose a que, en su gestión como presidenta, el subsidio y los beneficios del Estado también alcancen a las familias isleñas, bajo un principio de equidad y justicia social.
Como cierre de su visita a las Islas de la Bahía, Rixi Moncada reafirmó su compromiso con el pueblo caribeño y con la victoria popular que impulsa el Partido Libre. “Resistimos y venceremos”, expresó con fuerza, prometiendo volver a las islas como presidenta para servir a su gente y asumir, junto al pueblo de Roatán, Utila y Guanaja, la tarea de construir una patria digna y soberana.