“Los pueblos se movilizan en el mundo entero cuando sienten en lo más profundo que deben hacerlo porque sus vidas y libertades están en riesgo.”
Distrito Central, 1 de septiembre de 2025 – La candidata Rixi Moncada esta mañana participó en un reconocido foro televisivo donde dio inicio oficial a su campaña presidencial para este proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre.
Moncada destacó la movilización del pasado 30 de agosto en San Pedro Sula, asegurando que los pueblos con convicción salen en defensa de su libertad en distintas partes del mundo.
“En América Latina hemos visto movimientos y movilizaciones fuertes en países como Argentina, Colombia y Brasil. Hoy, frente a fenómenos donde está en juego la vida, surgen movilizaciones masivas en todo el mundo para protestar, por ejemplo, contra la criminalidad y el genocidio en la Franja de Gaza. Los pueblos tienen sensibilidad, percepción e inteligencia: son capaces de identificar los peligros de manera colectiva. Y esos son momentos cruciales en la historia, porque así es como se ha ido construyendo”, declaró.
Asimismo, recordó la huelga en contra de la dictadura del nacionalista Tiburcio Carías Andino en 1944 que terminó en una masacre con al menos 70 muertes.
“Sirvió como base para lo que después fue el gran movimiento de los trabajadores y la huelga del 54. Los eventos históricos van concatenados, los pueblos van acumulando conciencia y, lo más importante, es que siempre estamos de pie”, aseguró.
“Nuestra propuesta gira alrededor de la democratización de la economía que está secuestrada por la élite de este país”
Rixi Moncada, quien fue ministra de Finanzas, ratifica su compromiso con la apertura de la economía para el pueblo hondureño que, en la mayoría de los casos, no puede acceder a un crédito para el desarrollo de sus vidas debido a las altas de intereses.
“Hay que quitar esas trabas que mantienen los recursos secuestrados y ponerlos a disposición de productores, campesinos, cafetaleros y de micro, pequeños y medianos empresarios para que desarrollen sus negocios. Además, deben otorgarse intereses justos, que realmente les permitan invertir en sus tecnologías, crecer y prosperar”, señaló.
Cabe destacar que el 40% de los créditos de la banca nacional se concentra en empresas relacionadas, a las cuales se les otorgan préstamos con tasas de entre el 3% y el 10%. Sin embargo, cuestionó que a la población común se le apliquen intereses mucho más altos para acceder a créditos destinados a vivienda, vehículos o tarjetas de crédito.
En este Día de la Bandera da inicio la campaña electoral 2025, en la que Rixi Moncada —quien lidera con una intención de voto del 50% (TResearch International)— realizará 37 visitas a nivel nacional para comunicar su propuesta de gobierno, comenzando el miércoles 3 de septiembre en Tegucigalpa.