“San Pedro Sula y el pueblo Sampedrano fueron víctimas de la traición. Los pueblos sabemos hacer justicia, no esperamos jueces ni tribunales”
San Pedro Sula, 24 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada visitó esta noche a los vecinos del sector Rivera Hernández que se encontraba abarrotado a la espera de su próxima presidenta. En este encuentro le acompañó el candidato a alcalde Rodolfo Padilla Sunseri, sus designados presidenciales y los candidatos a diputados por Cortés.
Moncada lamentó el olvidó que ha sufrido este sector por parte de las corporaciones municipales desde que Padilla Sunseri fue forzado al exilio en 2009 tras el crimen del Golpe de Estado. Aseguró que hoy más que nunca, San Pedro Sula necesita un alcalde que esté al servicio del pueblo luego que saliera a la luz el escándalo de corrupción que involucra a Roberto Contreras y su familia.
Este pueblo va a pasar factura a la traición de la que fue víctima. La Rivera Hernández votó por el proceso de cambio y de refundación, votó masivamente por Xiomara Castro, por un levantamiento en defensa de los derechos de la gente. Pero ese voto fue traicionado. Hoy llegó el día de la justicia: estamos a 67 días de proclamar no solo el triunfo de Rixi Moncada como nueva presidenta, sino también el de Rodolfo Padilla Sunseri. Una vez más, diremos no a los traidores, porque la lealtad, la honradez y la palabra son valores de este pueblo”, aseveró.
Cabe destacar que a pesar de la Municipalidad de San Pedro Sula desembolso 45.5 millones de lempiras para diferentes proyectos, estos solo fueron ejecutados de manera parcial o completamente inexistentes. Hoy, los sectores vulnerables como la Rivera Hernández son quienes más sufren las consecuencias de estos actos de corrupción que siguen propiciándose en la administración de Roberto Contreras a través de varios de sus familiares y amigos.
“Un gringo salió honrado allá en la Florida y los denunció por corruptos. Son tan cobardes que confesaron sus crímenes por el Tasón de Seguridad”
La corrupción público-privada se convirtió en cultura para el bipartidismo, tal como se demostró esta semana con el caso de corrupción en la Municipalidad de San Pedro Sula, mientras en Estados Unidos representantes del anterior gobierno y del COHEP se declaran culpables por todas las atrocidades cometidas con fondos estatales.
“El gringo valiente allá en la florida fue a un tribunal y dijo quiénes fueron los que lo estafaron. Dio los nombres de todos y se los llevaron están allá como criminalidad organizada. ¿Qué creen que hicieron en los tribunales? Se declararon confesos porque son tan cobardes que no tuvieron ni valor de presentar absolutamente ninguna prueba a su favor”, señaló.
Además, la candidata presidencial cuestionó las concesiones, producto de la corrupción público-privada, que han dejado poco beneficio a la ciudad de San Pedro Sula, especialmente a las zonas más vulnerables. Puso en duda a Nasry Asfura como presidenciable, ya que él es dueño de concesiones que han endeudado terriblemente a la capital industrial, pero que aún así tiene el descaro de pedir el voto.
Ante esta situación y el abandonó que siguió en la administración de Roberto Contreras, Moncada sugirió al sector Rivera Hernández y zonas aledañas la creación de una empresa comunitaria para la recolección de basura y cuidado de las áreas públicas.
“Se pueden formar empresas comunitarias para generar empleo, para que haya distribución de la riqueza, se organizan y hasta recogen su propia basura. Tenemos que buscar nuevos mecanismos y nuevas formas. Y como les dije al principio: vengo aquí a decirles que la Rivera Hernández no está sola”, subrayó.
Para dar contexto, una empresa comunitaria es una organización de propiedad y gestión local que utiliza sus recursos para beneficiar a la comunidad. Su objetivo es el desarrollo social, económico y cultural, reinvirtiendo sus ganancias para mejorar la calidad de vida colectiva.
A diferencia de las grandes concesiones, este sistema pone en primer lugar a los habitantes antes que los beneficios económicos de unos pocos.
La candidata presidencial terminó su discurso confiando en el voto popular para alcanzar la segunda victoria del Partido LIBRE.
“Compañeros y compañeras vamos todos a construir esta victoria. Organizados siempre venceremos, ¡qué viva la Rivera Hernández!”, cerró.