“El crecimiento debe ser ordenado para conservar nuestro Merendón, debemos proteger nuestro medio ambiente”
Tomalá, 16 de agosto de 2025 – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada compartió esta mañana la comunidad de Tomalá en el Merendón del municipio de San Pedro Sula. En este conversatorio se discutieron propuestas para el desarrollo de este sector.
El Merendón es considerado “el pulmón de Cortés” debido a su función vital como proveedor de oxígeno y agua para la región. Esta reserva natural, que incluye el único bosque nublado del departamento, alberga una gran cantidad de biomas y es crucial para la regulación del clima y la calidad del aire en el Valle de Sula.
Si bien es cierto que es importante desarrollar este sector, se debe hacer de manera ordenada sin comprometer los recursos naturales que son símbolo de riqueza para esta comunidad y el Valle de Sula en general.
“Estamos de acuerdo con que el crecimiento sea ordenado, porque debemos proteger nuestro medio ambiente, debemos proteger nuestras cuencas de agua, debemos proteger la riqueza natural que Dios nos dio para heredársela a las generaciones futuras”, declaró la candidata presidencial.
“A nosotros los profesores nos toca revisar los cuatro mecanismos de protección que tiene todo este pulmón del Merendón y enseñárselo a los niños, a los jóvenes, a las asociaciones de madres y padres”
Moncada, quien fuera docente de educación básica por 10 años, instó a los maestros de la comunidad a enseñar a las juventudes los mecanismos de protección del medio ambiente, para evitar en el futuro que se explote de manera indebida este sector.
“A nosotros los profesores nos toca acompañar un buen programa de desarrollo, conociendo y elaborando las reglas para conservar este pulmón para toda la gente. Yo los invito a los maestros a que construyamos juntos el desarrollo de nuestras comunidades, somos agentes de cambio. Cumplimos un apostolado y ese apostolado debe trascender el aula escolar”, indicó Moncada.
“Dentro de tres meses nos corresponde tomar una decisión histórica. Ir a la urna y decidir el destino de nuestra patria por los siguientes cuatro años. Esa es una decisión de vida”
La candidata presidencial cerró su participación en El Merendón instando a la comunidad a ejercer su derecho en las urnas el siguiente 30 de noviembre, ya que estas elecciones generales marcarán el destino de un país: regresar a la época del saqueo y el narcoestado o avanzar en el proceso de cambio y refundación.
“Yo estoy segura que esa decisión está del lado de nosotros, del lado de la resistencia, del cambio y de la continuidad de la refundación de la patria. Desde el Merendón les decimos que no volverán, que vamos a derrotarlos y que vamos a marcar historia. ¡El 27 de enero, con toda seguridad, en el Estadio Nacional, como un acto sin precedentes en la historia del mundo, una mujer le pondrá la banda presidencial a otra mujer!”, cerró.