“Una de mis propuestas estructurales es que todo el mundo, a partir del 27 de enero de 2026, debe estar fuera de la central de riesgo.”
Distrito Central, 10 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada continuó sus conversatorios sectoriales, en esta ocasión, con las juventudes que la recibieron fervorosamente en la Escuela Normal “Pedro Nufio”.
Moncada aprovechó esta oportunidad para responder dudas de la juventud en cuanto a las oportunidades de desarrollo de vida que se ven minimizadas por las altas tasas de interés que ofrece la banca privada, además de castigar duramente, a quienes tengan mora, con una mancha casi imborrable en la Central de Riesgo.
“Más de 2 millones de hondureños y hondureñas están en la central de riesgo. Pero ¿quiénes son los del verdadero riesgo en este país? El verdadero riesgo de este país es la cúpula bipartidista que entregó el país y su riqueza de forma impune”, declaró.
Además, añadió lo siguiente: “Todos, absolutamente todos, debemos ser sujetos del crédito. No podemos ser vistos en nuestro propio país como delincuentes por una cúpula que acumula el 80% de la riqueza que genera el propio pueblo”, aseveró.
“¿Dónde ubico yo a la juventud? En el centro de mis políticas, pero en revolución permanente acompañándome para luchar porque en este país haya justicia”
Rixi Moncada, quien fue profesora de educación básica por una década, ratifica su confianza en la juventud del país, confirmando que este grupo estará en el centro de sus políticas. Asegura que sin juventud no hay presente, ni futuro.
“Los quiero a todos ahí, espero contar con todos ahí, acompañándome. Yo tengo compromiso, tengo decisión, tengo esperanza, creo en la juventud, pero hay que pasar de las palabras a la acción y los jóvenes han demostrado que pueden y yo espero contar con el apoyo de ustedes”, afirmó.
Asimismo, la candidata presidencial giró una instrucción clara a una juventud que considera indispensable para el futuro del país:
“El primer deber de los jóvenes para su integración transformadora en el proceso educativo es politizarse y participar activamente en la política. Ese es el primer deber. Nuestra concepción es una concepción sobre lo público, sosteniendo que es lo público lo que nos une”, ilustró.
Moncada cerró su participación invitando a todas las bases a seguir trabajando por la segunda victoria popular del próximo 30 de noviembre. De igual manera anunció que este fin de semana estará compartiendo su propuesta de gobierno en Olanchito, Yoro y Trujillo, Colón.