“Les digo, la responsabilidad nuestra como docentes no es dar todo, es dejarlo todo en el aula.”
Distrito Central, 15 de agosto de 2025 – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada compartió esta mañana con jóvenes de diversos colegios de todo el país tras ser invitada a la “Secundaria Fest”. Aquí respondió a las distintas preguntas que hicieron los bachilleres que están próximos a graduarse en un momento lleno de amenidad y armonía.
En esta ocasión uno de los estudiantes que pidió la palabra preguntó sobre un plan para seguir garantizando educación de calidad en el eventual gobierno de Rixi Moncada. Reconociendo la gran labor que ha hecho la presidenta Xiomara Castro, respondió lo siguiente:
“Voy a impulsar el derecho de paridad de los estudiantes, porque no le temo a la juventud ni a escuchar su voz potente, revolucionaria y exigente. Fomentaré su organización, independientemente de su afiliación política, credo religioso o creencias personales, así como su participación en los institutos, pues esta debe ser una política de la Secretaría de Educación. No queremos estudiantes autómatas ni borregos que sigan guiones; queremos jóvenes que desafíen, pero no con violencia, sino con talento, capacidad y fuerza revolucionaria”, declaró.
Asimismo, reconoció que los docentes y padres de familia deben cumplir un rol fundamental para garantizar una educación de calidad en el país, asegurando que los maestros deben dejar todo en las aulas y los padres en los hogares.
“Esa es la responsabilidad de los docentes y con ellos también me voy a sumar para exigir calidad en la educación. Hay un factor importante adicional en la calidad de la educación y son los liderazgos comunitarios y los padres de familia”, añadió.
“A ese candidato que dice que las mujeres somos más débiles, le digo que no sólo tenemos la capacidad de ser madres, tenemos la capacidad de educarlos y, además, de ser presidentas de la República”
Una de las jóvenes presentes consultó a la abogada Rixi Moncada sobre las declaraciones polémicas y misóginas del candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, quien afirmó que Ana Paola Hall cedía a la presión política y mediática por ser mujer, alegando que son más débiles y sensibles.
La candidata presidencial respondió de la siguiente manera:
Somos más fuertes que ustedes, y ante la pregunta de cómo demostrar lo contrario a ese planteamiento deshonesto y misógino, la respuesta es clara: se lo demostraremos mujeres y hombres juntos en las urnas, el domingo 30 de noviembre, eligiendo a otra mujer como presidenta de Honduras. Lo demostraremos ante el mundo, porque será la primera vez en la historia de la humanidad que una mujer coloque la banda presidencial a otra mujer, y eso ocurrirá en la tierra de Morazán”, aseguró.
Cabe destacar que las declaraciones misóginas de Nasralla se dieron en el contexto de la denuncia realizada por la consejera Ana Paola Hall, quien señaló presiones de parte de líderes de escasa militancia dentro del Partido Liberal para cometer ilegalidades en el Consejo Nacional Electoral. Además, condenó las amenazas de muerte dirigidas contra ella y su familia.
Ustedes lo saben más que yo cómo quedó el país, entonces políticas de emprendedurismo y de turismo, hay que construir carreteras, llevar energía y formar a nuestros jóvenes
Durante el conversatorio, la candidata presidencial de LIBRE, Rixi Moncada, escuchó preguntas sobre el impulso al emprendedurismo turístico y el fortalecimiento del sector agropecuario en Honduras. Las preguntas abordaron la necesidad de aprovechar la riqueza turística del país, reconstruir la infraestructura dañada tras la dictadura y garantizar políticas que favorezcan tanto la agricultura como la ganadería, con un enfoque ambientalmente sostenible.
“Lo primero es volver al campo. Segundo, créditos para nuestros pequeños productores y campesinos. Tercero, asistencia técnica con nuevas formas para este siglo, y cuarto, más institutos agrícolas y forestales para aprovechar nuestras condiciones hacia la agricultura y el manejo forestal”, afirmó Moncada, señalando que estas acciones forman parte de una política de Estado ya iniciada por la presidenta Xiomara Castro, pero que debe continuar y profundizarse.
Con estas propuestas, la aspirante a la presidencia reafirmó su compromiso de integrar a la juventud en el desarrollo productivo del país, tanto en el turismo como en la seguridad alimentaria. Destacó que el fortalecimiento del agro y el respeto al medio ambiente son esenciales para garantizar el bienestar de la población y responder a la creciente demanda de alimentos en las zonas urbanas.
Con la aceptación de la invitación a la “Secundaria Fest”, Rixi Moncada reafirma nuevamente su compromiso con la juventud al dedicar tiempo a escucharlos y recoger sus inquietudes, con el fin de afinar su propuesta de gobierno tomando en cuenta sus opiniones. Moncada enfatizó que los jóvenes son el futuro de Honduras y necesitan espacios reales para desarrollarse, participar y contribuir al progreso del país.