La candidata presidencial Rixi Moncada conversa con el magisterio en el Día del Maestro

17 de septiembre de 2025

Compartir noticia

“Siempre vi el horizonte y siempre creí que es posible avanzar en el desarrollo no sólo personal, sino el desarrollo de la colectividad.”

Tegucigalpa, 17 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada compartió este Día del Maestro con el magisterio en un auditorio repleto de la Plaza COLPROSUMAH, en una jornada entusiasta y cercana junto a antiguos colegas docentes, donde se ratificó el respaldo a este gremio fundamental para el país.

En esta ocasión, el gremio magisterial, a través del profesor Miguel Ramón Bados, evocó con emoción los inicios de Rixi Moncada como docente de educación básica, resaltando la huella de su temple y disciplina que aún permanece viva en la memoria de sus colegas y alumnos.

“Una maestra excelente, de valores, humana, compañera y sensible. Lo único es que siempre le gustó lo justo; con lo injusto nunca fue complaciente. Sus ideas y criterios siempre sobresalían, no porque los impusiera, sino porque eran acertados y valiosos. Siempre aportaba y enriquecía la planificación, las actividades y todo lo que se hacía en el centro educativo. Muy especialista en los grados inferiores. Tenía un temple fuerte y lograba una gran disciplina en los alumnos. Como compañera también era muy buena; si en algún momento flaqueábamos, ella nos llamaba al orden y nos ponía a tono para el mejor desarrollo de las actividades. Una excelente compañera”, destacó con alegría el profesor Bados.

La candidata añadió lo siguiente: “yo siento nostalgia de mis años en el aula y hoy en el Día del Maestro. Qué lindo poder compartir esos años con ustedes en un proyecto de patria, en un proyecto de país”.

Estos testimonios son muestra del compromiso de Moncada para el desarrollo colectivo y este incluye al magisterio que durante la narcodictadura sufrió estancamiento y represión.

“Sin educación no hay revolución. Es el eje de las políticas públicas”, señaló.

“La salud y la educación son derechos al que el 100% de los ciudadanos deben tener acceso. No es mercancía, es derecho”

Moncada atizó contra las bancadas de oposición en el Congreso Nacional que se oponen a la reforma de la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) que busca beneficiar a este sector que históricamente ha sido replegado y humillado por el bipartidismo.

“Los maestros no pueden estar fuera del Seguro Social, ni de un sistema de salud que les garantice ser atendidos con la dignidad que merecen. No concibo un Estado que, después de 30 o 40 años de servicio de un maestro, le diga que no puede ser atendido por un médico especialista, que tenga que recurrir a medicina privada, a que un hijo financie su operación o a pedir ayuda al gobierno. Estoy en contra de la mendicidad en materia de salud y educación”, subrayó.

La reforma a la Ley del INPREMA es un paso importante hacia la democratización de la economía en la medida en que fortalece los derechos y la seguridad económica de un sector amplio de la población: los docentes. Al garantizar jubilaciones más accesibles, un cálculo más justo de las pensiones y mejores condiciones de gobernanza en el instituto, se distribuyen recursos de manera más equitativa y se reduce la concentración de poder económico en pocos actores.

“La educación y la salud no son mercancía, son derechos. Y a quienes no pagan impuestos, a esos de corazón duro que esconden su fortuna en paraísos fiscales, que viven amurallados y son dueños de islas y privilegios en este país, les digo: pónganse la mano en la conciencia. No la tienen”, señaló.

La candidata presidencial cerró su participación agradeciendo al gremio magisterial por el cariño mostrado, confiando que el 30 de noviembre tomarán la decisión valiente de votar a favor de la continuación del proyecto de refundación.