“INPREMA fue víctima de la corrupción público-privada legalizada de la dictadura”
San Pedro Sula, 8 de agosto de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada visitó este día al gremio magisterial en la Escuela de Aplicación Musical en San Pedro Sula. Aquí se conversó sobre los desafíos que enfrentan los maestros, así como los avances logrados en los últimos tres años y las metas que se han fijado para el siguiente cuatrienio.
Moncada recordó la importancia de las reformas a la ley del INPREMA, que desde el Congreso Nacional deben devolver al magisterio todo lo que le fue arrebatado durante el gobierno ilegítimo de Juan Orlando Hernández, cuando se desviaron fondos para adjudicarlos a la construcción del Aeropuerto de Palmerola, proyecto que no ha traído beneficios al gremio magisterial.
“A través de esa ley, se permitió que una cúpula nombrada por el gobierno para dirigir el Instituto de Previsión de los Maestros transfiriera fondos para construir el Aeropuerto de Palmerola, pocos días antes de la toma de posesión del nuevo gobierno. Ustedes saben que esos inversionistas de Palmerola dicen ser inversionistas, pero no aportaron ni un centavo: una parte del dinero salió del gobierno y la otra, de ustedes, los maestros del Instituto de Previsión”, señaló.
El proyecto ya fue socializado con más de 40 mil docentes a nivel nacional. La reforma cuenta con el respaldo de diversos sectores, luego de que la Corte Suprema de Justicia, mediante una sentencia, declarara inconstitucional la normativa aprobada durante el gobierno anterior. Dicha normativa había sido señalada como un mecanismo de persecución y control sobre la labor del magisterio.
“Ni un solo día han perdido de clase a los 60,000 maestros a nivel nacional. Nuestro reconocimiento, porque se han mantenido en las aulas y le han respondido al pueblo hondureño”
Moncada, quien ejerció como profesora de educación básica por una década, reconoció la labor de los maestros quienes han hecho un esfuerzo incansable por no haber incumplido ni un solo día de clases durante los últimos tres años y medio. Asimismo, reconoció que la educación debe ser motor de desarrollo y que será prioridad en su gobierno.
“Debemos continuar apoyando centros de formación técnica, centros de educación técnica y poco a poco avanzar con el tema de los idiomas. Es un proceso, no todo se puede hacer de la noche a la mañana, pero tener hoy escuelas normales bilingües o solo tener escuelas normales después de que habían sido cerradas es un avance inconmensurable en el desarrollo de los procesos educativos”, reconoció.
En Cortés se logró identificar 600 plazas docentes que permanecían sin asignar, respetando además el proceso de traslados y exoneraciones. Este hallazgo representa un paso importante para fortalecer la educación pública y responde al compromiso de poner al magisterio en el centro de las políticas públicas. Aunque aún se requieren otras 600 plazas para cubrir la demanda en prebásica, básica y media, este avance constituye una victoria significativa para el gremio docente y un impulso real a la educación en el país.
“Nosotros no asistimos a shows para firmar documentos de lucha contra la corrupción, a la par de quienes protegieron 12 años de dictadura y de quienes protegieron y ayudaron a que el país se convirtiera en un narcoestado”
La candidata presidencial cuestionó la credibilidad de los shows mediáticos que se arman a través de entes de sociedad civil que dicen luchar contra la corrupción, pero que se han llamado al silencio con el escandaloso desfalco que se suscitó en el Instituto de la Propiedad y durante los múltiples sucesos que se dieron durante la narcodictadura.
“Confesaron sus crímenes, sus asesinatos, sus fraudes, sus saqueos y, además, su participación en actividades del narcotráfico. ¿Cómo pueden, entonces, tener el descaro de presentarse con dos candidatos que encarnan a esa oligarquía económica dañina que nos hundió en la peor tragedia durante más de una década?”, cuestionó.
La candidata planteó que el país se encuentra ante dos caminos: uno que representa un retorno al pasado y otro que apuesta por el cambio y la refundación. Sostuvo que el pueblo mantiene una postura firme y que ella cuenta con la capacidad para liderar el país. Asimismo, denunció nuevamente que más de 100 millones de dólares fueron desviados del INPREMA para ser invertidos en el proyecto del Aeropuerto de Palmerola.
La candidata presidencial cerró su participación en el conversatorio agradeciendo al gremio magisterial por discutir junto a ella propuestas que contribuirán a afinar su proyecto de gobierno, de cara a una segunda victoria popular el próximo domingo 30 de noviembre.