
Rixi Moncada
Una vida de entrega, resistencia y amor por Honduras.
Es maestra normalista, docente universitaria, abogada y notaria pública. Ha sido magistrada de la Corte Primera de Apelaciones, asesora del Ministerio Público y el Congreso Nacional, secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, ministra asesora en materia de energía y gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ministra de Finanzas.
Originaria de Talanga, pueblo donde creció bajo la guía amorosa de su madre, padre y abuela paterna. Egresó de la Normal Mixta Pedro Nufio a los 17 años y se desempeñó como maestra rural y urbana durante 7 años consecutivos, comenzando así una historia de cercanía y compromiso con el pueblo.
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales con orientación en Derecho Penal. Es abogada y notaria pública especializada en Derecho Penal y Procesal Penal; ha ejercido su profesión de manera libre en los tribunales de la República a nivel nacional. Es especialista en Derecho Penal y Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, fue juez de Letras de lo Criminal y magistrada de la Corte Primera de Apelaciones. Su compromiso con la justicia es un puente hacia la construcción de la dignidad en nuestro país.
Entre 1999 y 2003, se desempeñó como asesora del Ministerio Público y del fiscal general, junto a distinguidos profesionales del Foro Nacional. Asesoró también la Comisión de Legislación (y otras comisiones especiales) en la redacción de anteproyectos, proyectos y dictámenes del Congreso Nacional. Entre las leyes que elaboró cabe mencionar: el Código Procesal Penal, un anteproyecto de Código Penal, la Ley del Tribunal Superior de Cuentas, Ley para la Creación del Consejo de la Judicatura, Ley Forestal y las reformas constitucionales que dieron paso a la nueva forma de elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Con la misma entrega, la abogada Rixi Moncada ejerció la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde impartió cátedras de Legislación de Menores, Derecho Penal I y Técnica Legislativa en el posgrado de Derecho Penal y Procesal Penal. Es coautora de diversos textos, entre ellos: El Código Procesal Penal Comentado, Los recursos dentro del proceso penal hondureño, Las medidas cautelares y otros textos sobre la investigación fiscal y los derechos fundamentales. Fue socia fundadora del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales, que editó durante varios años la Revista Libertad y Poder. Sus letras son la base para la refundación del Estado en favor del bien común.
En 2009, coordinó en Choluteca el proyecto de la Cuarta Urna del gobierno del Poder Ciudadano de José Manuel Zelaya. Tras el Golpe de Estado y desde el exilio, fundó el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado del Frente Nacional de Resistencia Popular y, posteriormente, el partido Libertad y Refundación (Libre).
Junto a un equipo multidisciplinario, dirigió los procesos electorales primarios, internos y generales de 2012, 2013, 2016 y 2017. También fue secretaria ejecutiva del Consejo Coordinador de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que fundó junto a varias fuerzas políticas y sociales del país. Su lucha por la democracia ha sido inquebrantable.
En 2019, el Congreso Nacional la eligió como consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue la primera presidenta del máximo ente electoral, que dejó como legado las Elecciones Generales más transparentes de la historia de Honduras.
En 2022, Rixi Moncada asumió como ministra de Finanzas. Su gestión erradicó los fideicomisos existentes y creó la Caja Única del Estado para centralizar los recursos, permitir un control más eficiente del dinero público y reducir la corrupción. Adicionalmente, administró la deuda pública y la inversión social de forma exitosa y sin añadir impuestos.
En enero de 2024, renunció al cargo de la Secretaría de Finanzas para buscar la candidatura de Libre como próxima presidenta de Honduras. A solicitud de la mandataria Xiomara Castro y frente a un ataque a la soberanía nacional, Rixi Moncada fue nombrada la primera mujer ministra de Defensa en la historia del país, un cargo en el que ha demostrado su firme compromiso con la integridad de la nación.
De las aulas rurales a la creación de leyes, de la defensa de la justicia al resguardo de la seguridad, del abastecimiento de energía a la regulación de las finanzas: esta es la historia de una mujer dedicada al servicio del pueblo hondureño.