“Debemos construir felicidad para nuestros pueblos, porque la vida solo es una, solo es una, y se pasa rápido.”
Villanueva, 23 de agosto de 2025 – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada conversó esta tarde con los trabajadores de las maquilas de este sector del departamento de Cortés. Aquí escuchó a la clase obrera con el fin de afinar su propuesta de gobierno.
En esta ocasión, Moncada lamentó que la clase obrera sufre a diario mientras las grandes corporaciones siguen disfrutando de sus paraísos fiscales gracias a las exoneraciones que se les ha brindado desde el Congreso Nacional gracias a los diputados que representan los intereses del bipartidismo.
“Yo sé que la gente sufre todos los días, y no es justo que los acorazados estén allá en sus residencias, en sus bancos y en sus paraísos fiscales, solo revisando sus cuentas para ver cuánto tienen. Mientras el pueblo si no trabaja, no come. Si le llega la tercera edad, ya no tiene opción de conseguir trabajo y tampoco tiene pensión. Tiene que depender de un hijo, de la ayuda, del Estado, buscando y luchando cada día.”, declaró.
Añadió que es importante lograr una mayoría en el Congreso Nacional para aprobar proyectos, como la Ley de Justicia Tributaria avalada por el premio nobel de economía Joseph Stiglitz, que tengan como foco principal al pueblo hondureño.
«La fuerza trabajadora de la maquila, es la que impulsa y hace crecer a Honduras, generando riqueza, progreso y desarrollo. Esa fuerza que sostiene al país debe estar siempre atendida y representada: los trabajadores de Honduras.»
Rixi Moncada reconoce a la fuerza laboral que, día a día, al llevar sustento a sus familias, impulsa el crecimiento económico de Honduras. Asimismo, afirma que son los obreros quienes hacen posible el funcionamiento de las grandes empresas, y no al revés. Por ello, considera fundamental que la clase trabajadora tenga mayor acceso a créditos que les permitan construir sus viviendas y emprender en sus propios negocios.
«El acceso al crédito debe abrirse a través de la banca privada, cajas rurales, bancos comunales y del Estado, en condiciones justas y no de usura. El plan municipal debe garantizar financiamiento para micro, pequeños y medianos empresarios, emprendedores y jóvenes, de modo que puedan iniciar sus proyectos y sumarse al mercado laboral», afirmó.
«En Honduras ocurrirá un hecho histórico sin precedentes: por primera vez en el mundo, una mujer entregará la banda presidencial a otra mujer»
La candidata presidencial cerró su participación en este conversatorio reconociendo que Honduras está en vísperas de ser el único país en el mundo donde dos mujeres de manera consecutiva presiden un país.
«Somos mujeres que queremos construir patria, dedicadas a impulsar una política social y económica de inclusión, transparencia e igualdad. Por eso decimos: adelante con la refundación. Tras tres años y medio, el cambio continuará y se profundizará especialmente en dos áreas clave: salud y educación», cerró.