La candidata presidencial Rixi Moncada conversa con los estudiantes de la UPNFM

7 de agosto de 2025

Compartir noticia

“Sus dos candidatos son exactamente más de lo mismo. Son protectores del capital, protectores de la corrupción público- privada, disfrazados de demócratas.”

Tegucigalpa, 7 de agosto de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada visitó esta tarde a los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio. En este conversatorio se discutieron temas de interés para el futuro de la educación pública y el país en general.

Moncada atizó contra los candidatos del bipartidismo que representan a grupos de poder que tienen secuestrado el capital, ya que son voceros de la corrupción, impunidad y subdesarrollo.

“Vamos a romper ese ciclo con el apoyo del pueblo hondureño en la urna. Con su voto, la conciencia crítica, la construcción de patria desde cada aula académica, desde cada espacio de formación, porque la educación debe ser liberadora, crítica y liberadora, con base científica. Los números y las matemáticas no engañan, aunque los mentirosos crean que sí.”, señaló.

“No hay forma de garantizar educación y tecnología de punta en las universidades si el Estado no tiene presupuesto”

Moncada explicó que para seguir el proceso del rescate de la educación y todo lo que es público es necesario democratizar la economía, ya que los recursos del Estado son finitos, especialmente si los grupos de poder siguen exonerados de impuestos mientras el ciudadano común y corriente tiene que recurrir a prestamos con un 40% de tasa de interés en la banca privada.

“Para triplicar la producción proponemos desprivatizar el dinero y garantizar acceso a créditos con tasas justas. La Constitución exige priorizar el interés social y controlar monopolios; sin presupuestos adecuados no habrá educación ni inversión en tecnología, salvo recurriendo a más deuda”, aseveró.

Como parte de su propuesta de conversatorios y debates con todos los sectores, la candidata señaló que el objetivo es analizar “por qué los dueños de la economía, de la mediática corporativa y de dos partidos políticos con más de 130 años ahora pretenden también secuestrar y privatizar la fe”.

«Yo no necesito firmar papeles, ni ir a los shows que montan aquellos que no dijeron nada con el prisionero de Nueva York»

La candidata presidencial cuestionó la credibilidad de los shows mediáticos que se arman a través de entes de sociedad civil que dicen luchar contra la corrupción, pero que se han llamado al silencio con el escandaloso desfalco que se suscitó en el Instituto de la Propiedad y durante los múltiples sucesos que se dieron durante la narcodictadura.

“Esa corrupción en el Instituto de la Propiedad (IP) debe ser investigada, porque la propiedad sobre la tierra determina la riqueza de las poblaciones y de los pueblos. El IP lo manejaban como otra república, una república libre, donde hacían lo que querían. De esa corrupción no se habla; quieren paralizarla a través de las instancias judiciales. Por eso les asusta que yo no vaya a firmar un simple papelito de compromiso contra la corrupción”, subrayó.

Cabe destacar que los candidatos del bipartidismo y de otros partidos políticos han suscrito un pacto anticorrupción, a pesar de que algunos figuran en escándalos y otros han sido tolerantes o representantes de personas vinculadas con la corrupción público-privada y el narcotráfico.

Moncada reafirmó su compromiso con la educación pública, habiendo ejercido como docente de educación básica por 10 años conoce perfectamente las necesidades de este rubro. La necesidad de democratizar la economía es fundamental para el rescate y desarrollo de lo público, algo que también es esencial para la evolución de la empresa privada y la creación de empleos.