La subcoordinadora general de LIBRE y candidata presidencial Rixi Moncada juramenta a la Coordinación Nacional de Juventud

14 de junio de 2025

Compartir noticia

“Con la empresa privada no se trata de una relación de estado civil, es una relación entre la ciudadanía hondureña orientada hacia el desarrollo y la transformación del país.”

Tegucigalpa, 14 de junio de 2025 – La candidata presidencial y subcoordinadora general del Partido LIBRE juramentó este día a la coordinación general de la Juventud de dicha institución política donde también se hizo un análisis del contexto electoral y se definió la estrategia electoral territorial y de comunicaciones.

En este evento la abogada Rixi Moncada afirmó que la empresa privada decente debe incorporarse al proceso de transformación del país, dado que considera que es esencial para el desarrollo de la economía.

Debe ser una relación en la que la empresa privada, como parte de la sociedad, y aquí estoy hablando en general de la empresa privada, como parte de la sociedad, se incorpore a los procesos de desarrollo de su país y de transformación de su país, pero no a través de monopolios ni oligopolios, porque eso lo prohíbe la Constitución”, indicó.

Además, aseguró que para alcanzar ese desarrollo que el país necesita, es importante respetar la Constitución de la República para construir equidad económica y así evitar los oligopolios.

La empresa privada debe incorporarse, pero no a través del acaparamiento, porque eso lo prohíbe la Constitución y las leyes del país. No a través de la evasión de impuestos. Nosotros abogamos por la construcción de un Estado, una sociedad en la práctica, no en la teoría. Para que haya ese crecimiento con justicia y equidad hay que hacer reformas estructurales”, declaró.

“La exigencia de justicia debe ser a lo interno en todas las estructuras, en Ministerio Público, en Investigación y en Poder Judicial.”

Moncada reconoció que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) es un clamor entre la población hondureña, pero también lamentó la burocracia que requiere la instalación de este mecanismo y como contrasta con la facilidad que tuvo la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) que sin tanto requerimiento pudo establecerse en el país, misma que fue expulsada por mayoría de votos del bipartidismo en el Congreso Nacional.

Cuando vino la MACCIH no le pusieron ninguna condición, se instaló de un momento para otro. La presidenta Castro pidió desde el primer año la CICIH y tuvo que hacer grandísimas gestiones. Se han planteado una serie de exigencias y de requerimientos que exigen la intervención del Poder Legislativo”, señaló.

La candidata presidencial sigue manteniendo la fe en que se podrá cumplir todos los requisitos para finales de este año a través de una prórroga que se solicitó a las Naciones Unidas (ONU).

La justicia como valor es permanente y hay que tener fe de nuevo que se puede instalar esa comisión si se cumplen esos requisitos que están exigiendo desde el Congreso y si hay anuencia también desde Naciones Unidas”, cerró.

Esta reunión de la Juventud del Partido Libre fue integrada por 15 secretarios nacionales y 18 coordinadores que serán de vital importancia para la organización de esta demográfica de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 30 de noviembre.