“Yo pienso que la MIPYME y la persona que es emprendedora por sí misma son el corazón de la economía en Honduras”.
San Pedro Sula, 20 de junio de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada se presentó este día en la Escuela de Aplicación Musical en San Pedro Sula, donde fue recibida por miembros del Sindicato Único de Vendedores Auténticos Nacionales de Honduras (SUVANH) y estudiantes de este centro educativo que cautivaron a los presentes con su armónico talento.
En esta ocasión la abogada Rixi Moncada se refirió a la importancia que tienen los MIPYMES en la economía hondureña, asegurando que son el pilar que sostiene las finanzas de nuestro país.
“Son el corazón de la economía en Honduras. 8 de cada 10 empleos no se crean en la gran empresa, se crean en el sector informal de la economía y en las micro, pequeñas y medianas empresas, y es histórico”, destacó.
Los sectores informales y las MIPYMES lideran diversas categorías en la economía nacional: Pulperías, mercaditos, agricultura y ganadería son algunos de los estratos que este importante grupo encabeza.
“¿Quién financia todo este gran sector productivo del país en diferentes áreas? Esa es la alergia que les da a los oligárquicos, a los grupos de poder”.
Moncada reconoce que uno de los grandes retos que hay en el país es emprender por cuenta propia, ya que la mayoría de la población se enfrenta a tasas de hasta 40% en la banca privada e intereses arriba del 50%, además de que los procesos para adquirir estas líneas de créditos resultan ser engorrosos para muchos de estos productores.
“En su momento las cooperativas surgieron para financiar a menores costos, pero el cooperativismo con honrosas excepciones ha ido avanzando y ahora parecen casi bancos y los créditos en una cooperativa también son con intereses altísimos. El gobierno ha avanzado con la creación de más de 1.500 cajas rurales en todo el país. Con organización comunitaria y popular, tienen acceso a préstamos, a créditos, a capital semilla con bajos intereses”, señaló.
“La gente ocupa apoyo, bienestar y eso solo es posible si hay obras a favor de la gente”
La Candidata denunció la falta de compromiso que ha existido por parte de las corporaciones municipales de San Pedro Sula para apoyar a este sector y la falta de voluntad para construir un mercado municipal fondos públicos.
“¿Por qué no se puede hacer un local en San Pedro Sula para los vendedores? ¿Por qué no? Para eso ocupan una opción popular de poder y la opción popular de poder, la opción de resistencia, está en el Partido Libre para unirse con ustedes y buscar alternativas de solución a su problema”, declaró.
Moncada hizo énfasis en la desigualdad que vive la población de San Pedro Sula y el país en general, dado que los sectores productores luchan por obtener financiamiento, mientras que los grupos de poder gozan de más de L. 60,000,000,000 en exoneraciones al año.
“No es posible que en un Estado que se forma y se le dan autoridades para que vele por el bienestar de toda su población, se dedique a menos del 1% a familias privilegiadas y deje la gran mayoría desamparada. Esa es la injusticia y ese es mi compromiso, con la justicia de mi pueblo. Ese sistema empieza por lo económico”, aseveró.
Rixi Moncada cerró comprometiéndose a seguir visitando San Pedro Sula para darle seguimiento a las posibilidades de financiamiento para los MIPYMES, quienes son el corazón de la economía sampedrana y del país en general.